Al Bat
Por Jesús Alberto Rubio.
¿Recuerda cuando los bateadores de antes hacían ejercicio con cuatro o cinco bats en el círculo de espera?
Y todo estaba bien, hasta que después de la campaña de 1967 llegó Elston Howard, aquel gran receptor de los Yankees, tuvo la idea de utilizar una especie de dona con peso suficiente como para meterla al bat y poder hacer el mismo tipo de ejercicio.
Howard ayudó a dos empresarios de Nueva Jersey, Frank Hamilton y Vince Salvucci, para comercializar “la rosquilla”, además de prestar su nombre al producto.
Howard y su socio vendieron entonces en una exposición deportiva más de quince mil donas, por lo que aquella idea resultó todo un éxito.
Y mire que qué cosa: fue Ken Harrelson, aquel versátil short de los Mets de Nueva York el primero en adaptar la ya entonces famosa dona a su bat.
Nombres en los uniformes
¿Y sabe quién fue el primero en poner nombre a los uniformes?
Exacto: Bill Veeck, el famoso magnate del béisbol.
Veeck lo hizo la primera vez en 1960, con las Medias Blancas de Chicago, y desde aquella época muy bien se recuerda cómo Ted Kluzewski tenía una “Z” en la espalda.
A propósito: el crédito para la promoción del Día del Bat lo inició precisamente Bill Veeck.
Y el del juego de veteranos, a Larry Mcphail, en el 47.
Un “flap” colgando
En 1982, Steve Yeager fue el primero en la historia del béisbol en utilizar, como receptor, una máscara (careta con un “flap” colgando).
La idea era proteger el cuello que se había lesionado un par de campañas antes.
Desde entonces, es común ver esta protección de en las caretas de los receptores.
La mascota del cátcher
La mascota grande del catcher data desde 1958 cuando la inventó el entonces manager de los Orioles, Paul Richards, a fin de que su receptor Gus Triandos estuviera bien protegido cada vez que lanzaba el nudillero Hoyt Wilhelm.
Johnny Bench también aportó una idea respecto a los petos: El que va amarrado, del cuello y de su cintura, en lugar de la espalda.
Bats de color
Ya sabe usted que en Ligas Mayores aún no se aceptan los bates laminados.
Sin embargo, sí han cambiado en su color.
Los color negro, por ejemplo, eran empleados en los años veinte y treinta por jugadores como Roger Hornsby, pero habían desaparecido del ambiente hasta que Pat Kelly, de los patipálidos, los volvió a utilizar en 1975.
Más tarde, Reggie Jackson y George Foster harían mucho más famosos los bates negros y no precisamente por lucir mucho mejor que los demás, sino por el poder que ambos tenían.
Los bates con fondo hueco en la parte superior fueron inventados en Japón y “descubiertos” por el veloz Lou Brock, de los Cardenales de San Luis.
Sin embargo fue José Cardenal, de los Cachorros, quien en 1976 se convirtió en el primer jugador en ordenar sus bates a la compañía Loussville de este tipo.
La teoría es que el peso está mejor distribuido en la parte importante del bat.
Precisamente, fue un modelo Loren Babe con el que Mickey Mantle conectó su histórico jonrón de 565 pies en Washington , el 17 de Abril de 1953.
“Los hombres de azul”
Resulta que los ampayers de la Liga Americana cambiaron de modelo en 1967 al usar pantalones grises y, en el 69 se les permitió remover los sacos y las corbatas en los días calurosos.
El 71 usaron sacos (blazers) y, de esa forma, aquellos hombres de azul fueron pasando a la historia; se convirtieron en algo del pasado.
Pero de todas formas, ya sabe, aún así se les conoce: Hombres de azul.
Las pelotas
Si: las pelotas de beísbol siempre eran fabricadas por Albert Spalding, con cuero de caballo.
Pero, un día, su material fue cambiado a cuero de vaca y la compañía Rawlings tomó el lugar de la Spalding.
Eran favoritos, pero....
Mire usted: Frank y Brooks Robinson le conectaron jonrones a Don Drysdale uno tras otro en el primer ining del juego de apertura de la Serie Mundial entre Orioles y Dodgers allá en el 66, camino a una limpia de 4-0 que nadie esperaba.
Sí: fue aquel inolvidable clásico de Octubre que ganó el inolvidable equipo dirigido por Hank Bauer con sus estelares del pitcheo Jim Palmer, Dave McNally, Wally Bunker y el relevo de oro Moe Drabowski.
Los super favoritos tripulados por Walter Alston no dieron crédito a la derrota, especialmente cuando contaban con Don Drysdale y Sandy Koufax, quien con todo y su 27-9, 1.73 de efectividad y 317 abanicados al término de la serie sorprendió al mundo beisbolero al anunciar su retiro por enfrentar artritis en su brazo zurdo de lanzar.
Y es que el pitcheo de los Orioles estuvo más que efectivo: blanquearon a los Dodgers en los últimos 33 innings y en todo el clásico sólo les dejaron anotar en par de ocasiones, reduciéndoles su promedio de bateo a... ¡.142!

Hola, estoy buscando colaboradores para subir artículos de interés; relacionados con la historia y curiosidades de beisbol en un blog. Este irá ligado a una tienda online a la cual se le invertirán recursos publicitarios y se espera obtener regalos y algún beneficio para los escritores. ¿Dónde puedo contactarte?
ResponderEliminarMi correo es jesusalbertorubio52@gmail.com Saludos, Juan...
ResponderEliminar