jueves, 10 de diciembre de 2015

PACHO POR OJEDA


Al Bat


Por Jesús Alberto Rubio.

Adiós Miguel Ojeda; JJ Pacho vuelve a Mazatlán para hacerse cargo de los Venados y de inicio con pitcheo de Andrés Meza conquistó su primer triunfo (7-2) ante Obregón en la presente edición de la LMP.

Los porteños, que andan arrastrando la cobija ya no “aguantaron” más al “Negro” de Guaymas y se trajeron a Pacho, quien va por el rescate de esa nave que en la primera vuelta terminó en la tercera posición y ahora son últimos en el standing.

Esos cinco puntos de nada le valdrían para lograr su pase a postemporada si terminan de “coleros” en esta segunda vuelta.

Curioso: Pacho llegó a Mazatlán para inaugurar un campo de béisbol que lleva su nombre. Una llamada telefónica le enteró del despido de Ojeda, invitándole a tomar las riendas del equipo al  que llevó al gallardete en las temporadas 2004-2005 y 2005-2006, además de coronarse en la Serie del Caribe 2005.

Pacho, quien se encontraba de mánager de los Guerreros de Champotón, en la Liga Estatal Campechana.

¡Bienvenido, de nuevo!

Mark Weidemaier




Mirando hacia el solar jarocho; el bello puerto veracruzano, pues:

Mark Weidemaier (34), coach de los Nacionales de Washington en este año, es el nuevo mánager del Águila de Veracruz para la temporada del 2016.

Jorge Ortega Couttolenc, jefe de prensa del Club, nos informa que Weidemair ya conoce la pelota latinoamericana luego de trabajar en academias de México y República Dominicana.

Asimismo, añadió, fue parte de los equipos de Ligas Menores de  Kansas City, Angelinos, Yankees, Indios de Cleveland, Medias Blancas, Dodgers  (12 años), Diamantes de Arizona y, en el 2014 y 2015, los Nacionales de Washington, equipo donde por cierto Dan Firova, manager campeón hace años en la LMB con los Tigres, será el nuevo coach de bullpen.

De Mark Weidemaier, quien nació Columbus Ohio y se graduó en la Universidad Unión de Tennessee donde más tarde fue entrenador de béisbol, el colega dijo: “Una frase que lleva muy dentro es “el beisbol es mi sangre y me encanta; me gusta divertirme en este deporte”.

Mark Weindemaier habla perfecto español y José Antonio Mansur Galán presidente de los Rojos del Águila considera que será un manager exitoso en la liga Mexicana.

Ok. Esperemos y así sea.

Alex Romero y Alexis Candelario

El Club Rojos también adquirió al venezolano Alex Romero y  el pitcher derecho dominicano Alexis Candelario, el primero jugando con las Águilas de Zulia y el segundo con los Tuburones de la Guaira, del béisbol venezolano.

Romero (32), quien tira con la derecha y batea por el lado de los zurdos, actualmente es segundo lugar de bateo con .373 de porcentaje y tercero en carreras anotadas con 29.

Fue firmado por los Mellizos de  Minnesota en el 2002; luego en el 2007 pasó a los Diamantes de Arizona con quienes debutó en la gran carpa en el 2008 y ahí se mantuvo un año más.

El 2010 jugó en Doble y Triple A con la organización de Bravos de Atlanta, y en el 2011 con Marlines de La Florida también en doble y triple A.´

En el 2012 jugó con Tigres de QR: .349 con 14 cuadrangulares y 74 producidas.

Por su parte, Candelario es líder en efectividad (1.44) en la pelota venezolana “se tomó su tacita de café con los Bravos de Atlanta en el 2003”;  también ha lanzado en su país y en Italia, el 2014.

Con los Tiburones actualmente tiene marca de 3-1como abridor y relevista.

Se va Plinio


  
A propósito de la Liga Mexicana:

En el marco de las Reuniones Invernales que se celebran en Nashville, el pasado martes sesionó la Asamblea de Presidentes de la LMB y ahí Plinio Escalante Bolio informó a los directivos que dejará el cargo de presidente al vencer su contrato actual, cuya vigencia es hasta octubre de 2016.

¿Cómo la ve…?

Plinio asumió la presidencia en el año 2007 luego de un año de gestión de Alejandro Hütt Valenzuela (2005-2006).

Esperemos en el 2016 para ver si ratifica el anuncio que acaba de hacer.

Uno no sabe.

Además, conocer quién será su relevo, en caso de que confirme de manera oficial que deja el puesto.

TOMÁS LÓPEZ

Nos llega otro análisis del colega Tomás López, editor en jefe de Sólo Beisbol:

Los temas, por demás interesantes; se los recomiendo:


viernes, 6 de noviembre de 2015

EL ARROJO DE ERIC HOSMER



CARLOS RODRIGUEZ CANDILA:


Estimado Lic. Jesús A. Rubio Salazar.

Leo y releo además de haber visto videos  de repetición respecto a la jugada que Eric Hosmer realizó con audacia e  inteligencia para empatar en la novena entrada y permitió el empate del quinto y último juego de la pasada serie mundial y posteriormente les dio el campeonato de tal serie.

Casualmente ayer por medio de Facebook le comenté al amigo Cesáreo Suárez Naranjo las siguientes observaciones:

http://www.cbssports.com/mlb/eye-on-baseball/25360883/world-series-game-5-eric-hosmers-daring-dash-ties-score-in-9th

1.- Hosmer, con precisión y cálculo muy atento, consiguió, anotar la carrera del empate con arrojo y midiendo que haría el tercera base de los Mets.



2.- Al notar que el tercera base se encargaba de realizarla en las inmediaciones entre short stop - pitcher y él, lo realiza ante un batazo corto y lento y aquí señalo lo que hace del béisbol un deporte de acciones tanto físicas como mentales, atrapa la pelota ,voltea mirada hacia su base donde no había cobertura defensiva y observa que Hosmer se ha despegado con intento de correr al home casi un quinto de la distancia a recorrer pero como decimos" fintando hacerlo" y decide tirar siguiendo la regla asegurar el out en primera base que consigue.


3.- El primera base asiste y logra sacar al bateador-corredor, brevemente el primera base se distrae un(os) segundos y queda parado de frente al home plate- error mental- pues considero debió quedar siendo jugador diestro (que tira con mano derecha) cuando se percata que el corredor  va rumbo al home  reacciona y tira en posición forzada cuyo lanzamiento se vuelve complicado al cátcher que sale de su posición y solo logra contener sin lograr sujetarla que avance más de un metro  desde su posición ya fuera de la adecuada

4.- Puede observarse en repeticiones que aun siendo el tiro del primera base más cercano o mejor dicho más preciso hacia el home plate, nótese que la barrida de Hosmer es de frente donde busca con la mano izquierda tocar el home y quizá la jugada muy apretada pero con más posibilidad de llegar safe pues de usar la jugada de choque el out era inevitable excepto rebotarle la pelota al cátcher o hacerla con los pies por delante  también el out  era inevitable.

5.- Como señala Cesáreo hoy en tu columna, ¿se marcó error el tiro del primera base? ò como quedó según anotador oficial?



6.- con un out  previo la inteligencia rápida y fugaz del tercera base no intentó el doble play pues había corredor que avanzó a la segunda base. Simplemente porque propiciaba ante la premura y dificultad  con que realizó el tercera base era arriesgar a que no lograra tirando a segunda, primero porque  la dificultad propiciaba la anotación y lo más importante¿ porque el short stop no acudió a cubrir la tercera base aun sin llegar a tiempo de un corredor que antes del lanzamiento del pitcher en tales circunstancia busca despegarse lo máximo posible de su base en búsqueda d avance a la siguiente sin exponerse a ser sorprendido y out inevitable de no regresar a tiempo ante una revirada efectiva.


7.- Aquí con lo antes relatado la estrategia defensiva mostro inmadurez pues era la última entrada quizá le fallò al manager cerrar más el cuadro, no le falló sacar a Shawer su pitcher quien lanzo con excelencia 8 entradas muy bien e incluso el umpire de home mexicano(Alfonso Márquez) dos strikes que pudieron ser mas de los 8 ponches que receto y justa la reclamación que hizo en la caseta porque por un solo hit al inicio del noveno inning con 2 carreras de ventaja  y con la efectividad que mostraba  su pitcher pues  quizá si hubiese sido un jonrom el del bateador ahí es donde el manager puede observar que el rendimiento se presta a agotamiento y entonces mandas a tu couch de pitcheo y al cátcher para entender si es fatiga, cruzamiento de señales ,distracción, sobre confianza etc.) El caso es que perdieron NO POR ERROR del tiro del primera base.



9.- Concluyo. Eso es lo fascinante de este deporte donde estimo que jugarlo, practicarlo y analizarlo todo puede suceder  y a diferencia de otros juegos de equipo o de conjunto està plagado de estrategias más complejas que otros y que sus acciones o jugadas, la mente y la capacidad o facultades para lograr el éxito cuenta más que la fuerza física que se despliega en otros de alta resistencia pero no llegan a la complejidad que el béisbol si tiene para tantas e inesperadas jugadas como esas que ya quedaràn en el armario con el uso de la tecnología que ya està permitiendo a los árbitros revisar videos, eso es un avance.



Saludos a todos los amigos y hermandad  y gracias por el espacio Lic. Rubio  que me brindas como con todos tus profesionales expertos en la materia nos ilustran  con sus escritos.

domingo, 13 de septiembre de 2015

HABLEMOS DE BEISBOL: BERNABÉ LÓPEZ.

Hablemos de Béisbol



En aquellos años de los fabulosos Tigres del cuadro del millón, yo era un aficionado de los Tigres; básicamente porque allí estaban varios peloteros de los Cañeros: José Peña, Sóstenes Verdugo, Manuel Ponce, Gregorio Luque, Eloy Gutiérrez, Víctor Orozco, Domingo Hernández y alguno más que se me escapa, y estaba Horacio Solano, mochitense que aquí jugaba para Hermosillo, un gran lanzador sin duda.

Y esporádicamente asistía a los juegos y se sentaba en las butacas junto al dogout del Tigres, su dueño Alejo Peralta Díaz-Ceballos, quien gustaba de manejar el equipo al estilo grandes ligas, a larga distancia.

Así, el coach de tercera que entonces se estilaba fuera el manager, volteaba hacia donde estaba Alejo y este le daba la señal correspondiente que el manager ordenaba al bateador y en su caso a los corredores embasados.

Cuando alguna jugada mandada por Alejo salía mal, los fanáticos que sabían que él estaba manejando, le gritaban: ¡cómo eres pendejo Alejo!; y el dueño de los Tigres se paraba y encaraba a los aficionados y les hacía señas mentándoles la madre y todo el tiempo riéndose. Así se divertía Alejo, era su relax.

En otras ocasiones se uniformaba y estaba en el dogout, y la gente lo sabía y en cualquier mala jugada que sucediera o la estancia de más de un pitcher en el montículo era motivo para que la gente gritara: ¡Como eres pendejo Alejo!

Aquí en la Mexicana del Pacifico algunos peloteros de los Tomateros de hace algunas temporadas me comentaron que el éxito del Paquín era dejar que el Chino Ley maneje el equipo. Juan Manuel corrió al Huevito Álvarez porque no dejo que el Chino manejara a los Tomateros en el momento en que el jarocho era el manager.

En México equipos como el Tigres los pagan las empresas de los dueños, dando donativos deducibles para efecto del I.S.R. y comprando boletos para repartir entre el personal obrero y algunos funcionarios.

Así que cuando ocurren cosas como la que le sucedió a Francisco Peguero, los dueños apasionados hacen su aparición con decisiones demasiado drásticas; Don Alejo corrió a Memo Garibay cuando éste era el mejor manager de México, quien rápidamente fue contratado por Petroleros de Poza Rica, en los principios de los 60s. Luego corrió al Chito García y puso a Ricardo Garza, pero, en ese tiempo tenía mucha cuerda Alejo, y Ricardo no lo aguantó mucho.

Carlos Peralta no es Alejo; este es un tipo preparado en las mejores escuelas, hombre de un poder social y económico grandísimo, compadre de Peña Nieto, para empezar, y evidentemente relacionado con los principales empresarios de México y otros países, para él, que es apasionado aficionado al beisbol y a sus Tigres desde que era un niño, un error tan infantil como el cometido por Peguero no debe ser, toda vez que es un pelotero profesional y muy bien pagado; por ello, esa drástica decisión; y alégale al umpire.

Los peloteros en México saben que si los dueños de los equipos deciden que no haya más Liga Mexicana y todo eso se acabe, se acaba; ellos quedarían sin su trabajo, y por eso, tienen que aguantar, pero, hay peloteros extranjeros, principalmente los dominicanos, que saben que pueden irse a otros países a jugar y en México juegan a como les da la gana, ejemplo: Sandy Madera, que a pesar de que demostró que es un gran bateador, juega a cómo anda de humor y en cuanto le da la gana “se lastima”; la temporada pasada los Cañeros lo despacharon a su casa antes del 24 de diciembre porque seguramente los directivos no lo soportaron y dijeron que se iba a un try out a Japón para no alborotar al aficionado.

Seguramente Peralta con lo que hizo quiso poner un escarmiento para que sus peloteros “agarren la onda”, por eso lo ordenó y todavía más, lo divulgó. Que se sepa que él es el dueño del equipo y que no está de acuerdo que uno de sus subordinados pierda la concentración en su chamba.

Peguero ya está en dominicana feliz de la vida, después de haber cobrado su sueldo completo conforme al contrato.

ES muy fácil criticar un detalle como éste, pero, hay que verlo también desde el ángulo del dueño; hoy los Tigres están peleando por el título de campeón del circuito y para la empresa representó juegos extras, dinero adicional que ingresa para resarcir al club en caso de pérdidas o para acrecentar las utilidades en caso de que las hubiere.
Eso es lo que piensa un empresario, para eso arriesga su dinero, para eso paga sueldos estratosféricos a los extranjeros que vienen como refuerzos, y que uno de esos nos haga perder un juego ya ganado y con ello perder posibles ingresos extraordinarios, yo lo corro, como hizo Carlos Peralta; y que los periodistas enamorados de los peloteros me critiquen.

El béisbol profesional antes que espectáculo, es un negocio en donde los inversionistas arriesgan su dinero para generar empleos: a peloteros, ampáyeres, comerciantes, empresarios y prestadores de servicios, periodistas, radio y TV, en fin podría seguir citando muchos ejemplos, pero, son los peloteros y los ampáyeres quienes dan el espectáculo por el que el aficionado paga y genera dividendos a los inversionistas, ellos por lo tanto deben extremar sus cuidados para que el espectáculo se dé honestamente y del gusto del aficionado, que, estoy seguro, que los seguidores del Tigres no quedaron nada contentos con el error de Peguero, por más inocente que haya sido; es decir, dejando a un lado la duda de que si lo hizo deliberadamente.

¿Qué harías si un empleado tuyo se pelea con tu mejor cliente? Ese es un error. Un error que te hará perder dinero.

Peguero con su error pudo evitar que hoy estuvieran los Tigres jugando por el campeonato de la liga y el equipo hubiera dejado de percibir los ingresos que le generará esta serie.



Y no olvidemos que Carlos Peralta Quintero es un empresario que ha sabido guiar a las empresas del grupo IUSA que en este 2015 cumple 76 años de vida, que se dice fácil, pero, lo difícil es mantenerlas vivas a más de tres lustros del deceso de Don Alejo Peralta, a Carlos no les gusta perder y para ganar hay que saber tomar decisiones con la cabeza, no con el corazón.

lunes, 13 de julio de 2015

APELLIDOS CURIOSOS Y RAROS

Al Bat



Por Jesús Alberto Rubio.

¿Ya se fijó la diversidad de apellidos (y nombres) extraños y curiosos que pululan por todos los equipos de Ligas Mayores?

Tenemos, por ejemplo, a Jeurys Familia, Juan Lagares y Lucas Duda (Mets); Miguel Sano, (Tigres); Adam Liberatore (Dodgers); Rex Brothers (Rockies); Antonio Bastardo y Arquimedes Euclides Caminero (Piratas), Tyler Artolo Saladino (White Sox); Starling Marte, (Piratas); Marcus Semien (Atléticos); Didi Gregorius (NYY); Yangervis Solarte (Padres); Chris Iannetta y Johnny Giavotella, de Anaheim.

También están los Wacha, Moustakas, Arenado, Ciriaco,  Foltynewicz, Aardsma, Lindor, Schoop, Parmelee; Nieuwenhuis, Ordorizze, Marisnick, Boxberger, Melancon, Stores, o Jordan Zimmermann. Hay más, por supuesto.

Bueno, y qué decir de Jarrod Scott Saltalamacchia, ahora con los Dbacks, quien tiene el record del apellido más extenso en la historia de las Grandes Ligas.

Y fíjese: el registro del segundo nombre más largo pertenece a Bronson Kiheimahanaomauiakeo Sardinha, nativo de Honolulú, quien jugó en el 2007 con los NYY como tercera base y  jardín derecho.

Y mire:

En 1960, los Medias Blancas de Chicago se convirtieron en los pioneros en poner el apellido del jugador en la camiseta. Desde entonces, solamente un equipo (los NYY) no tiene apellido en su uniforme.

En general, le comparto este sitio donde podrá encontrar cada cosa en eso de los apellidos de diversos atletas:



sábado, 11 de julio de 2015

¡PLAYBOL EN EL ESPINO!

Al Bat ¡Playbol en el Héctor Espino…! Por Jesús Alberto Rubio. Gran expectativa entre la afición, sin duda alguna: Hoy sabadito a partir de las 17:00 horas volverán las incidencias en el estadio Héctor Espino cuando los Diablos de Hermosillo reciban a los Centinelas de Mexicali, de modo que no hay pretexto alguno para dejar de asistir a tan histórico escenario. Los Diablos, líderes de la Liga Norte de México, tendrán esta tarde-noche doble cartelera y mañana cerrarán la serie, también a partir de las cinco de la tarde. Sabroso.
Sobre el traslado de los Luciferes al Espino y el hecho de que el equipo de futbol Cimarrones se vayan a jugar pretemporada de II División al Estadio Sonora (ES), el ingeniero Juan Antonio Jasso Rodríguez nos comenta: “Bueno amigos, la verdad no se en que perspectiva poner esto. Primero se hace una rueda de prensa por parte de los dueños del equipo Cimarrones para informarnos que jugarán su temporada en el Héroe de Nacozari. Todo ello derivado de la compra de franquicia en le Liga de Ascenso de 2da División. Por el lado del béisbol, los Diablos de Hermosillo comenzaron a jugar en el inmueble construido para ello, el ES. ¿Y qué pasó ahora?: los Diablos regresan al Héctor Espino y los Cimarrones al ES.
Obvio preguntar: ¿qué pasó con el Héroe de Nacozari y su remodelación? ¿Alguien sabe cómo va? O bien, ¿por qué éste cambio de rumbo? ¿Venganza política? Quizá, sea de mutuo acuerdo.
Como haya sido, sentí un poco de frustración ver cómo le dan y le van a dar en la torre al césped del ES, pues es sabido de algunos el pasto especial que allí se plantó. No dudo que los cimarrones tengan grandes entradas allá, pero, ¿el Héroe de Nacozari construido para ello, es un elefante blanco? Espero, Jesús Alberto, Tomás López y Felipe Silva publiquen algo al respecto de esta situación. Un abrazo para Uds.”. Pues sí, ingeniero. Tenéis total razón. Será importante ir al Héroe de Nacozari para constatar que ya iniciaron sus trabajos de adecuación-remodelación con el fin de que esté listo para la próxima temporada de la II División del futbol mexicano y así los Cimarrones dejen de utilizar al ES. Cimarrones irá el sábado 25 del mes en curso a Oaxaca a medirse ante los Alebrijes y luego estará en el ES el viernes 31 para recibir al Zacatepec.
El tiempo corre, pues. Pero, mientras son peras o manzanas, mejor nos vemos esta tarde en el Espino, ¿qué no?
Thomas López Hoy con gusto, como siempre, claro, comparto la columna Desde la Butaca que en su sitio Sólo Beisbol publica nuestro colega y amigo Dr. Tomas Alonso López Ríos, verá que deleite de temas: Puede acceder a su sitio, http://www.solobeisbol.mx/index.php/columnas/desdelabutaca O si gusta, al mío, que también es de usted: http://beisbolredes.blogspot.mx/
MLB Joakim Soria, con Detroit, una noche antes salvó su juego 20, pero ayer recibió HR con dos en base en el noveno y perdió el juego (va 3-1). Gerrit Cole, de los Piratas de Pittsburgh, llegó a 13-3 (2.30 con 116 K) al vencer 5-2 a los Cardenales; Dodgers ganó de nuevo, lo mismo que los NYY volvieron a ganar: CC Sabathia, Tanaka y Pineda, en ese orden, y se mantienen en la punta del Este de la LA, ahora a tres sobre los Orioles.
Pero, ¿sabe qué? Mejor lo invito a que vea los detalles de MLB, además de que debemos prepararnos a más no poder para el lunes, con el HR Derby y luego el martes el All Star Game, del cual ya le tengo lista una columna llena de datos históricos que se le van a encantar. http://mlb.mlb.com/es/

miércoles, 1 de julio de 2015

LLUEVE SOBRE MOJADO

Al Bat
Por Jesús Alberto Rubio Ahora sí que el monzón de verano en estos soleados días ha sido benigno en nuestra zona costera desértica sonorense –incluyendo Hermosillo, claro—porque, si recordamos, pasaron muchos años para que en el mes de junio, que ayer terminó, haya llovido sobre mojado en tarde, noche y madrugada en medio de rayos, truenos y … bueno, no tanto centellas. Pero, vea usted, si del mes de junio se trata, será cuestión de preguntarle al tocayo Pujols como le fue con su bat en los últimos 30 días y de seguro tendrá una gran sonrisa en su respuesta: El dominicano de los Angelinos tuvo un romance con junio para la historia: empató el record de franquicia de más jonrones en un mes (13) al igual que lo hicieron Mo Vaughn en mayo del 2000 y Tim Salmon en junio de 1996. La cifra la empató cuando en el sexto episodio hizo ayer un back-to-back con Erick Aybar para que los Angels vencieran 2-1 a los Yankees en el Angel Stadium y ni alegarle, mi ingeniero Jasso… qué le vamos a hacer. Ahora sí que a los NYY también les llueve sobre mojado, pero de fea forma, qué caray.
El tablazo 24 (y 544 de por vida) por el jardín central de Albert Pujols fue sobre Iván Nova, con lo cual el cañonero tuvo un mes encantador con su tolete: .303, 13 jonrones, 26 producidas y trece bases, con tan solo ocho K, todo en 27 juegos y 114 apariciones al bat. Ahora, el tocayo se movió al lugar trece en la lista de todos los tiempos en extra-bases (1,132) al pasar a Tris Speaker, por lo que ahora tiene enfrente al racista Ty Cobb –versión antigua del actual Donald Trump-- que en esa especialidad se retiró con 1,136. Marca de Sale Mire usted: aunque no ganó el partido, Chris Sale empató un récord de MLB con 10 K en ocho aperturas consecutivas, un registro que también logró “Pedrito” Martínez, el gran amigo del “Soldadito” Don Zimmer (¿recuerda?) en 1999, con Boston. Su pitcheo, de 12 K en ocho entradas fue ante el mejor equipo de la actual temporada ligamayorista, los Cardenales de San Luis, de modo que ¡clase de salida! que tuvo el abridor de los White Sox que ganaron 2-1 cuando Tyler Flowers fue el héroe a la ofensiva con jonrón de oro en la undécima. A Sale (6-4 y 2.87 con 141 K) hasta el sexto no se le escapó con K ningún Cardenal… o sea que el chico por supuesto que “venía por ahí”. Ni con la corte celestial
Rápido nos dio respuesta el ingeniero Juan Antonio Jasso Rodríguez, miembro distinguido de nuestra Peña de Beisbol de Hermosillo, en torno a los Mulos del Bronx: “Jesús Alberto, mis Yankees están como aquel equipo de Mochis que nos representó en la Serie del Caribe del 2003. No ganaban ni uno y con el grupo iban dos sacerdotes, a ellos les pedimos que se comunicaran al cielo y pidieran un poco de ayuda a las huestes del cielo. La respuesta de ellos fue lo siguiente. "Ya tocamos todas las puertas de allá, incluida la corte celestial y no hay respuesta " así están mis NYY. Ya no sé qué esperar. CC ya está en decadencia, Tanaka, algo pasa que tampoco tiene esa efectividad de inicio. Nova va llegando y ya lo hizo bien en su reinicio. Warren a veces se muestra consistente pero falla el bateo. Eovaldi igual que el anterior. En la ofensiva no está Jacoby Elsbury, Beltrán no puede correr y ha bajado su bateo. Didi a veces hace buen contacto pero tiene muchos errores en su fildeo. Y así síguele buscando y no ves solidez en el equipo. Así es que con ese equipo no hay buen equilibrio. Veremos que hacen los señores Steinbrenner para sacar adelante el equipo. Se dice que quieren a Giancarlo Stanton, a ver de cómo les sale. Un abrazo, amigo”. Tenéis razón, mi Juan Antonio….